Libros sobre Salud y Trabajo en Cuadernos del ISCo

 

Libros sobre Políticas Públicas en Cuadernos del ISCo

 

Con mucha tristeza despedimos a Jorge Ayala Streck (1976-2025)

Tecnoburocracia sanitaria: Ciencia, ideología y profesionalización en la salud pública

Nuevo lanzamiento de Cuadernos del ISCo

Tendencia temporal de la mortalidad por cáncer colorrectal en adultos mayores a 20 años de edad en Argentina, 1997-2020. ¿Es momento de bajar la edad de inicio de cribado de esta enfermedad?

Defensa de Tesis de la Maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud

 "Tendencia temporal de la mortalidad por cáncer colorrectal en adultos mayores a 20 años de edad en Argentina, 1997-2020. ¿Es momento de bajar la edad de inicio de cribado de esta enfermedad?"

Defensa de Tesis de la Maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud

 

Canal de YouTube del Instituto de Salud Colectiva

Descarga gratuita desde nuestro catálogo

Libros de Alimentación en Cuadernos del ISCo

Clase de Ruben Muñoz Martinez en la cohorte 25° de la Maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud

"Introducción a la Antropología Médica y sus Aportaciones Teóricas y Metodológicas"

2da entrevista a Mario Sebastiani en la lista de reproducción: Eutanasia, Suicidio Asistido y Directivas Anticipadas

Directivas Anticipadas

arrow
arrow
arrow
arrow
Libros sobre Salud y Trabajo en Cuadernos del ISCo
-

 

Carreras

Especialización en Epidemiología

5533-5600 int. 5959/5960
ceepi@unla.edu.ar

Especialización en Gestión en Salud

5533-5600 int. 5959/5960
ceges@unla.edu.ar

Maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud

5533-5600 int. 5959/5960
megyps@unla.edu.ar

Doctorado en Salud Colectiva

5533-5600 int. 5959/5960
doscolectiva@unla.edu.ar

Ceibot

¿Alguna consulta sobre nuestros posgrados? Ceibot te responde

Publicaciones y acervo documental

Salud Colectiva

Revista científica de acceso abierto y revisión por pares

Cuadernos del ISCo

Colección de libros digitales de descarga gratuita

Nuestra historia

En 1996, el café “La Ópera”, en Callao y Corrientes, fue el punto de encuentro entre Ana Jaramillo (fundadora de la Universidad Nacional de Lanús), Leonardo Werthein y Hugo Spinelli. Allí se acuerda la creación de la Maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud (MEGyPS), cuya primera cohorte se dicta en 1998. Este hecho fue el cimiento de un proceso que lograría construir en los años siguientes otras tres carreras de posgrados, una revista científica, un instituto de investigación, una colección de libros digitales, y una fuerte y amplia red de vínculos nacionales e internacionales, entre otros proyectos.
El 20 de mayo de 2011, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Lanús aprueba la creación del Instituto de Salud Colectiva, y el 13 de junio del mismo año se inaugura su edificio que lleva el nombre de "Leonardo Werthein", primer director de la maestría. 

Antes y después

Nuestras redes

©2025 Universidad Nacional de Lanús. Todos los derechos reservados