Investigaciones

Vigentes

IMPLEMENTAR INTERVENCIONES PARA REDUCIR LAS DESIGUALDADES EN SALUD Y MITIGAR EL IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA GLOBAL EN AMÉRICA LATINA

Período: 2024-2027

El proyecto tiene como objetivos tratar de comprender el modo en que las desigualdades socioeconómicas impactan en los perfiles de morbimortalidad a partir de las políticas económicas y reformas fiscales en los actuales contextos de recesión económica en América Latina.

El objetivo es evaluar el impacto del actual aumento de las desigualdades socioeconómicas en la morbilidad, la mortalidad y las desigualdades en materia de salud en cinco países latinoamericanos, a saber, Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador y México (BACEM), y desarrollar una plataforma de acceso abierto capaz de diseñar y calibrar las políticas económicas más eficaces para reducir las desigualdades en materia de salud en cada país.

 

CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD URBANA EN AMÉRICA LATINA (SALURBAL-Climate)

Período: 2023-2028

El proyecto «Cambio climático y salud urbana en América Latina» (SALURBAL-Climate) es un proyecto de cinco años de duración (2023-2028) financiado por Wellcome Trust y coordinado conjuntamente por la Drexel Urban Health Collaborative de Filadelfia y la Universidad de los Andes de Bogotá (Colombia). SALURBAL-Climate aborda la necesidad crítica de disponer de datos que relacionen el cambio climático con los efectos sobre la salud en toda América Latina.

 

TRABAJO, ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y GOBIERNO (TOGG)

El TOGG es un espacio de trabajo enfocado en dimensiones fundamentales de la acción en el campo socio-sanitario: Trabajo, Organización, Gestión y Gobierno. Estas dimensiones adquieren características peculiares en este campo; el trabajo, por su doble condición de profesión y artesanía; la organización, por su particular configuración de burocracia profesional; la gestión, por las dificultades que implica el coordinar y guiar acciones en este tipo de organizaciones; y el gobierno, por la complejidad que determina el cruce de la política con lo político. Desde este espacio de trabajo TOGG, se desarrollan actividades de investigación, docencia, cooperación, asesoramiento y transferencia tecnológica, enfocadas en dichas dimensiones y sus intermediaciones; procurando jerarquizar la reflexión y el cambio de las prácticas desde el trabajo.

 

MORTALIDAD Y MAPAS

La descripción de los patrones de distribución geográfica de la mortalidad aporta información útil para el desarrollo del conocimiento epidemiológico sobre el proceso salud-enfermedad-cuidado. La dimensión espacial en epidemiología está caracterizada hoy por una visión dinámica al entender el "espacio" como un lugar de construcción de colectivos humanos, como un lugar de interacción entre los grupos que forman la sociedad, y no meramente un contenedor de individuos y objetos.

El objetivo es describir y representar espacialmente mediante mapas los fenómenos de mortalidad y morbilidad según causas y su tendencia, realizando análisis epidemiológicos espacio-temporales de los problemas de salud de la población.

 

Finalizadas

2017

CONSTRUYENDO CIUDADES MÁS SALUDABLES, EQUITATIVAS Y AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES: LECCIONES DE AMÉRICA LATINA (SALURBAL)

Período: 2017-2023.

Desde fines del siglo pasado, por primera vez, más de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas. La densa intersección de los entornos sociales, naturales y construidos en las ciudades trae muchos beneficios, pero también plantea serios riesgos para la salud humana y el medio ambiente. La forma en que se organizan y administran las ciudades, cómo y dónde crecen, y sus impactos distributivos son una determinación importante de la salud y el bienestar del ser humano, y la sostenibilidad ambiental.

Varias características de América Latina la hacen especialmente adecuada para estudiar cómo los ambientes urbanos afectan la salud y cómo pueden direccionarse los procesos de urbanización para crear un futuro sostenible y saludable para el planeta. Estas características incluyen la magnitud de la urbanización, la heterogeneidad y el nivel de desigualdad que contiene y las políticas innovadoras que se han fomentado. Así, la región ofrece una oportunidad sin precedentes para estudiar la determinación social de la salud urbana en escenarios con grandes heterogeneidades y rápidas transformaciones para poder generar políticas que promuevan la salud urbana y el desarrollo sustentable a nivel mundial.

Este proyecto, titulado “Construyendo ciudades más saludables, equitativas y ambientalmente sostenibles: lecciones de América Latina” vincula la Universidad Nacional de Lanús con otras instituciones en las Américas y articula esfuerzos de investigación entre diversos sitios en una red llamada “SALURBAL”.

 

2014

GESTIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA: TECNOLOGÍAS BLANDAS (TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN) PARA LAS CAPACIDADES DE GESTIÓN/GOBIERNO PERSONALES E INSTITUCIONALES DE LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS DEL CAMPO SOCIOSANITARIO

Fecha: 08/2014 - 08/2017
Dirección: HUGO GUILLERMO SPINELLI
Ejecutado en: INSTITUTO DE SALUD COLECTIVA (ISCO) ; (CIC - UNLA).
Financiado por: AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENT Y TECNOLOGICA (ANPCYT) ; MINISTERIO DE CIENCIA, TEC. E INNOVACION PRODUCTIVA.

 

2013

DESIGUALDAD SOCIAL, PATRONES DE ALIMENTACIÓN, OBESIDAD Y DIABETES: ANÁLISIS COMPARATIVO DE INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS ENTRE ARGENTINA Y MÉXICO

Período: 07/2013 - 07/2014
Dirección: HUGO GUILLERMO SPINELLI
Ejecutado en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS (UNLA); UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO (UNAM).
Financiado por: AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENT Y TECNOLOGICA (ANPCYT) ; MINISTERIO DE CIENCIA, TEC. E INNOVACION PRODUCTIVA; CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

 

VIOLENCIAS EN JÓVENES Y ADOLESCENTES DE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

Período: 02/2013 - 11/2013
Investigador: HUGO SPINELLI
Ejecutado en: DEPARTAMENTO DE SALUD COMUNITARIA ; UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS.
Financiado por: CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOLOGICOS ; EL COLEGIO DE MEXICO.

 

2012

MULTILEVEL & LIFECOURSE APPROACHES TO NCD PREVENTION IN LATIN AMERICA AWARD

Período: 08/2012 - 08/2017
Investigador: HUGO SPINELLI
Ejecutado en: MICHIGAN STATE UNIVERSITY (MSU); UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS (UNLA); INCAP INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTROAMÉRICA Y PANAMA.
Financiado por: NATIONAL INSTITUTES OF HEALTH (NIH).

 

DETERMINANTES SOCIALES, AMBIENTALES, DE COMPORTAMIENTO Y BIOLÓGICOS DESDE EL NACIMIENTO HASTA EL AÑO DE VIDA

Período: 01/2012 - 12/2014
Dirección: ANA DIEZ ROUX
Co-dirección: HUGO SPINELLI
Ejecutado en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS (UNLA).
Financiado por: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS (UNLA); MICHIGAN STATE UNIVERSITY (MSU).

 

PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS, ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y EXISTENCIALES QUE DIFICULTAN EL ARMADO Y PRESENTACIÓN DE TESIS DE POSGRADO EN LA ARGENTINA

Período: 01/2012 - 12/2013
Dirección: DIAZ ESTHER
Co-dirección: HUGO SPINELLI
Ejecutado en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS (UNLA).
Financiado por: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS (UNLA).

 

2011

OBSERVATORIO DE LA TENDENCIA TEMPORAL Y ANÁLISIS ESPACIAL DE LA MORTALIDAD EN ARGENTINA

Período: 01/2011 - 12/2012
Dirección: ALAZRAQUI MARCIO
Investigador: HUGO SPINELLI
Ejecutado en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS (UNLA).
Financiado por: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS (UNLA).

 

2010

DESIGUALDADES EN SALUD E INDICADORES SOCIOECONÓMICOS EN ARGENTINA

Período: 01/2010 - 12/2011
Dirección: HUGO SPINELLI
Ejecutado en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS (UNLA).
Financiado por: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS (UNLA).

 

ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO TRANSVERSAL SOBRE CONDICIONES DE EMPLEO, TRABAJO Y SALUD EN TRABAJADORES/AS DE LOS HOSPITALES PÚBLICOS EN EL CONURBANO BONAERENSE, 2010-2011

Período: 01/2010 - 12/2012
Dirección: HUGO SPINELLI
Ejecutado en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS (UNLA).
Financiado por: ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA.

 

2009

LA GESTIÓN Y LA EPIDEMIOLOGÍA EN EL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES PARA EL ABORDAJE DE LOS DETERMINANTES SOCIALES A NIVEL LOCAL

Período: 01/2009 - 12/2010
Investigador: HUGO SPINELLI
Ejecutado en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS (UNLA).
Financiado por: MINISTERIO DE SALUD (MSAL).

 

DERECHOS SOCIALES Y SALUD. ANÁLISIS DE SU RELACIÓN Y FORMULACIONES TEÓRICAS PARA SU IMPLEMENTACIÓN EN LOS ÁMBITOS ACADÉMICOS, SOCIO-SANITARIOS, LEGISLATIVOS Y JUDICIALES

Período: 01/2009 - 12/2010
Dirección: ABRAMOVICH VICTOR
Co-dirección: HUGO SPINELLI
Ejecutado en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS (UNLA).
Financiado por: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS (UNLA).

 

2008

EL INSTITUTO DE MEDICINA DEL TRABAJO Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO SANITARIO DURANTE LAS DÉCADAS DE 1960 Y 1970 EN ARGENTINA

Período: 01/2008 - 12/2010
Dirección: HUGO SPINELLI
Ejecutado en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS (UNLA).
Financiado por: AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENT Y TECNOLOGICA (ANPCYT) ; MINISTERIO DE CIENCIA, TEC. E INNOVACION PRODUCTIVA.
Libro digital: Medicina del trabajo al servicio de los trabajadores. Disponible en: https://doi.org/10.18294/9789874937384 

 

ATLAS DE MORTALIDAD DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

01/2008 - 12/2009
Dirección: ALAZRAQUI MARCIO
Investigador: HUGO SPINELLI
Ejecutado en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS (UNLA).
Financiado por: AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENT Y TECNOLOGICA (ANPCYT) ; MINISTERIO DE CIENCIA, TEC. E INNOVACION PRODUCTIVA.

 

2007

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE MORTALIDAD POR HOMICIDIOS. ARGENTINA, 1990-2005

01/2007 - 12/2009
Dirección: ALAZRAQUI MARCIO
Investigador: HUGO SPINELLI
Ejecutado en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS (UNLA).
Financiado por: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS (UNLA).

 

ATLAS DE MORTALIDAD DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES: ELEMENTOS DE ANÁLISIS ORIENTADOS A LA GESTIÓN PÚBLICA

Período: 01/2007 - 12/2008
Dirección: ALAZRAQUI MARCIO
Investigador: HUGO SPINELLI
Ejecutado en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS (UNLA).
Financiado por: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS (UNLA).

 

2006

ADAPTACIÓN Y VALIDACIÓN DEL TEST DE CRIBADO ENKID PARA POBLACIÓN INFANTIL ASISTIDA EN EL SUBSECTOR SALUD PÚBLICA EN ÁREA METROPOLITANA DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN

Período: 01/2006 - 12/2007
Dirección: ALAZRAQUI MARCIO
Co-dirección: HUGO SPINELLI
Ejecutado en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS (UNLA); UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA; SUBSECRETARÍA DE SALUD - MINISTERIO DE SALUD (MSAL).
Financiado por: AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL.

 

2004

ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR VIOLENCIAS EN CONGLOMERADOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS: “PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA MORTALIDAD POR VIOLENCIAS EN EL MUNICIPIO DE LANÚS Y SU COMPARACIÓN CON EL PRESENTADO POR LA CIUDAD AUTÓNOMA

Período: 01/2004 - 12/2005
Dirección: HUGO SPINELLI
Ejecutado en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS (UNLA).
Financiado por: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS (UNLA).

 

SOCIAL FACTORS AND CARDIOVASCULAR HEALTH IN BUENOS AIRES

Período: 01/2004 - 12/2007
Investigador: HUGO SPINELLI
Ejecutado en: MICHIGAN STATE UNIVERSITY (MSU); UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS (UNLA).
Financiado por: NATIONAL INSTITUTES OF HEALTH (NIH).

 

ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA CALIDAD DE INFORMACIÓN DE LOS SISTEMAS ESTADÍSTICOS DE SALUD Y DE JUSTICIA SOBRE MUERTES VIOLENTAS EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES EN 2001

Período: 01/2004 - 12/2005
Dirección: ALAZRAQUI MARCIO
Investigador: HUGO SPINELLI
Ejecutado en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS (UNLA); MINISTERIO DE SEGURIDAD (MINSEG).
Financiado por: MINISTERIO DE SALUD (MSAL).

 

2003

EQUIDAD EN SALUD: APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN EL MUNICIPIO DE LANÚS, PCIA. DE BUENOS AIRES, 1998-2001.

Período: 01/2003 - 12/2004
Dirección: HUGO SPINELLI
Ejecutado en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS (UNLA).
Financiado por: MINISTERIO DE EDUCACION.

 

NEW CENTER SCHOLARS

Período: 08/2003 - 09/2003
Financiada por: FULBRIGTH
Ejecutada en: FULBRIGTH

 

2002

ATLAS DE MORTALIDAD DE ARGENTINA 1990-1992 Y 1999-2001

Período: 01/2002 - 12/2004
Dirección: ALAZRAQUI MARCIO
Investigador: HUGO SPINELLI
Ejecutado en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS (UNLA); MINISTERIO DE SALUD (MSAL).
Financiado por: ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD (OMS).

 

EQUIDAD EN SALUD: UN ABORDAJE A NIVEL DE MICROÁREAS PARA LA GESTIÓN LOCAL

Período: 01/2002 - 12/2004
Dirección: HUGO SPINELLI
Ejecutado en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS (UNLA).
Financiado por: MINISTERIO DE SALUD (MSAL).

 

2000

MORTALIDAD INFANTIL EN ARGENTINA: UN INDICADOR PARA LA GESTIÓN LOCA

Período: 01/2000 - 12/2001
Dirección: HUGO SPINELLI
Ejecutado en: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS (UNLA).
Financiado por: MINISTERIO DE EDUCACION.

©2025 Universidad Nacional de Lanús. Todos los derechos reservados