Trabajo y gestión en las organizaciones de salud

Fundamentación y Contenidos

A pesar de los grandes cambios que afectaron a nuestras sociedades en las últimas décadas, y que los problemas sociales fueron adquiriendo mayor complejidad y magnitud, las instituciones del campo de la salud y del campo social siguen repitiendo y reproduciendo los principios de la administración taylorista/fayolista de fines del siglo XIX e inicios del siglo XX. Esa dinámica instaló pensar al trabajador como un trabajador manual (Homo faber), y así desconoció -y desconoce- que la mayoría de las veces esos trabajadores encuentran en el lenguaje su principal “herramienta de trabajo” y que necesitan del juego para realizarlo (Homo ludens). 

Nos proponemos pensar las organizaciones y dejar de entenderlas como productos necesariamente racionales, para pasar a entenderlas como un producto humano, y por lo tanto hecho por humanos, que hacen del lenguaje una característica central de su existencia. Ello no significa mayor estabilidad ni una transición tranquila y/o asegurada a “mejores” organizaciones. Pero si romper con la idea racionalista de las mismas, para pasar a entenderlas como procesos de construcción humana donde la palabra y las conversaciones son esencialmente constitutivas de las mismas. De allí la propuesta que una nueva institucionalidad debe incorporar necesariamente la necesidad de soltar la palabra al interior de la organización de manera de constituir conversaciones que vayan armando esa red de compromisos y de libertades propias de sujetos no alienados que encuentran en el trabajo ya no su opresión sino su liberación. De esa manera podríamos responder el interrogante de Rozitchner ¿de qué manera volver a recuperar ese poder real que las instituciones al mismo tiempo que producen expropian? Los grados de autonomía de los trabajadores de la mayoría de las organizaciones sociales puede ser un punto de partida para la reconstrucción de estas a partir de reflexionar sobre el trabajo, la organización, la gestión y el gobierno de todos los espacios institucionales para poder transformarlos.

Unidad 1. Lo político y la política. El plan y el juego.  La razón y el deseo

Se analiza la idea de campo, agentes y capitales en juego, así como los problemas y desafíos que enfrentan los trabajadores, los gestores y los gobernantes del campo social. Se reflexiona sobre el carácter normativo de las políticas que llevan a la ausencia de pensamiento por parte de los actores/agentes y de los usuarios, y por ende a reafirmar la razón instrumental El propósito que se persigue es pensar la situación actual de lo social, contextualizada en el Sur, en función de acciones emancipadoras. 

Unidad 2. Trabajo 

Se analizará el trabajo en el campo social y las diferencias y similitudes con los modelos de trabajo artesanal e industrial. Se abordará el objeto de trabajo, el trabajador, el proceso de trabajo, lo relacional, la organización, las lógicas industriales, las formas de adquirir el conocimiento, las huellas de la teoría general de la administración, el lenguaje, lo simbólico y lo lúdico. Se rescatarán las dimensiones de humanización que mantiene el trabajo artesanal, y los costos, no solo económicos, de reducirlo a lógicas industriales con la consecuente despersonalización del proceso tanto para el trabajador, como para el usuario, los equipos, la institución y los conjuntos sociales.

Unidad 3. Organización e Institución

Se analizarán los principios fundantes de la Teoría General de la Administración, su evolución en el tiempo, los grandes ejes de discusión. El espacio de las organizaciones sociales en dicha teoría. Los desarrollos y planteos de Henry Mintzberg y los aportes de la filosofía del lenguaje a la dinámica de las instituciones.

Unidad 4. Programa y territorios

Se discute desde la teoría crítica la lógica programática en el campo sociosanitario como una respuesta técnica sin preguntas, frente a los territorios entendidos como espacios con preguntas a la espera de traducciones. El propósito es poner en discusión la lógica programática, herencia de la planificación y expresión de la razón instrumental, para desde allí discutir la concepción temporo-espacial como eje para pensar y actuar frente a la complejidad de lo social, reconociendo otros saberes y prácticas. Las preguntas, las respuestas, los saberes y el hacer en el campo sociosanitario constituyen los ejes de la reflexión sustentada en conceptos que buscan desarmar el proyecto ideológico que representan los programas mediante el análisis de su base científica (componente epistemológico de la técnica), que es antagónico a cualquier proyecto de emancipación.

Unidad 5. Gestión

Se trabajará sobre definiciones y conceptos de gestión, administración y gerencia. Se plantearán herramientas propias de la gestión: sistemas de información; presupuesto por programas; tableros de comando, proyectos de trabajo, contratos de gestión, gerencia por operaciones, etc. Se discutirá la relación problemas y conocimientos. La importancia y limitaciones de la experiencia, el lenguaje, las relaciones y las tecnologías. Se analizarán experiencias y relatos.

Unidad 6. Gobierno

Se trabajará sobre una revisión teórica de las capacidades de gobierno personales (experiencia, liderazgo y conocimiento) e institucionales (capital organizativo disponible) y su relación con lo político y las políticas en el contexto de América Latina. Se analizarán teorías, métodos y técnicas de gobierno. Se discutirá la necesidad de reforma del Estado desde una lógica interna y la necesidad de construir una teoría para la práctica de gobernar/gestionar las organizaciones públicas. 

Docentes responsables
  • Hugo Spinelli. ORCID. Médico. Doctor en Salud Colectiva. Investigador, Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús, Argentina
Modalidad de cursada

11 encuentros sincrónicos semanales de 2hs y 10hs asincrónicas, con un total de 32hs. Los días y horarios que se dicten se ajustarán, en lo posible, a las demandas de los inscriptos.

Costos del curso

Ciudadanos o residentes de Argentina: $80.000 a pagar por única vez o 4 cuotas mensuales de $25.000 ($100.000)   ||||   Ciudadanos de otros países: 80 dólares (único pago)

La modalidad de pago es a través de billeteras virtuales o transferencia bancaria al momento de iniciar el curso, o en efectivo, débito y crédito en la Tesorería de la Universidad.

Certificado de aprobación: Se otorgará certificado de aprobación del curso con el total de 42 horas.

©2025 Universidad Nacional de Lanús. Todos los derechos reservados